Pensandonos
Cambiar navegación
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Cómo funciona?
  • Debates
  • Contacto
  • Sitio Moodle
Sumate

Cartelera

Soldados sin Fronteras - Atendiendo heridos sirios en Israel

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 6059

Un documental sobre la atención de heridos de la guerra civil siria en Israel.

Subtitulado en castellano por Pensandonos.

Escribir un comentario

Recaudando fondos para Hamás

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 5044

Ami Horowitz se presenta en la Universidad Estatal de Portland para, supuestamente, recaudar fondos para Hamás, lo que presenta como "el próximo nivel del BDS".

Escribir un comentario

Jerem - el crecimiento del movimiento de boycott a Israel en los EEUU

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 27987

Un documental de la TV israelí sobre el crecimieto de la campaña de boycott a Israel BDS en EEUU.

una visión de los cambios de actitud hacia Israel en los EEUU, particularmente en las universidades y entre los jóvenes, con testimonios de estudiantes israelíes y judíos norteamericanos, de profesores que militan por el BDS, de grupos cristianos que apoyan al Boycott, y más.

Subtitulado por Pensandonos para Hatzad Hashení.

Extractos (los videos completos en el cuerpo del artículo): 

 

 

Leer más: Jerem - el crecimiento del movimiento de boycott a Israel en los EEUU Escribir un comentario

The Case for Israel: Democracy's Outpost (subtitulado)

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 5706

A partir del libro de Alan Dershowitz, "The Case for Israel", ediciones Emet produjo un video documental que merece ser visto y difundido.

 

Escribir un comentario

Palestina 1925

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 5038

El abuelo de una de las foristas vivió en Palestina en los tiempos fundacionales del sionismo y dejó un testimonio grabado de aquellos tiempos, que ilustramos en un video con imágenes de época. Se trata del mensaje de un protagonista directo de los hechos, que merece ser escuchado.

https://vimeo.com/139023964

 

Escribir un comentario

¿Cómo funciona?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 9614

Pensandonos comenzó con una serie de encuentros presenciales con apoyo de un sitio web. 

Actualmente, nuestra actividad es casi exclusivamente virtual y se expresa en dos canales principales:

- La producción y/o traducción de materiales

- Los debates entre los participantes.

El sitio web principal está en http://pensandonos.com.ar/moodle, que utiliza una plataforma de educación a distancia (producto de la experiencia y origen de los fundadores). Éste sitio, en cambio, es un espacio de difusión tendiente a facilitar el acceso al sitio principal, donde se requiere registración para hacerlo.

La suscripción es sencilla, libre y gratuita.

Ante cualquier duda o necesidad de orientación, dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Escribir un comentario

¿Quiénes somos?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 24995

¿Quiénes somos?

Pensandonos se formó en 2009 con un grupo de personas con necesidad de compartir inquietudes,discutir, pensar, enseñar, aprender, y elaborar temas que nos preocupan. Ha nacido bajo la premisa de una construcción horizontal, abierta a la participación, plural, y sustentada en el trabajo voluntario.

¿Qué temas tratamos?

Nos convocan especialmente cuestiones que tienen que ver con la realidad judía en la Argentina, la situación en Israel, nuestros vínculos con ella y los desafíos de estas épocas de cambio. 

Queremos pensar, escuchar y decir. Estamos convencidos de la necesidad de asumir que en los tiempos que corren se están produciendo transformaciones que, si no se anticipan y elaboran, pueden resultar muy desgastantes: la creciente hostilidad en distintos ámbitos hacia Israel y el sionismo, los cambios demográficos en la comunidad, la necesidad de renovación en las propuestas de educación judía, la diversificación de corrientes internas con el crecimiento simultáneo de propuestas religiosas por un lado y asimilacionistas militantes por otro... 

¿Quién puede participar?

La regla es simple: cualquiera a quien el tema le importe y quiera sumarse en forma personal, tenga o no actuación institucional y piense como piense. No estamos para coincidir –tampoco para hacer un culto del disenso. Queremos pensar juntos y ayudarnos a encontrar respuestas. Creemos en el valor del diálogo respetuoso pero franco y audaz, que no le tema a incursionar en temas espinosos porque apuesta a encontrar fuerzas e ideas para enfrentarlos. Creemos en el valor del generar debate interpersonal que corra paralelo e independiente de cualquier propuesta institucional. Creemos en la disposición y voluntad de muchos de aportar, cada cual según sus posibilidades y deseos, en forma voluntaria -más allá de que tenga o no algún desempeño profesional vinculado a estos temas.

Invitamos a traer amigos y parientes que sientan las mismas necesidades que nosotros.

¿Qué hacemos?

Actualmente casi toda nuestra actividad se desarrolla en la red, aunque ocasionalmente tenemos algún encuentro presencial.

Nuestro sitio principal está construido -por una cuestión de experiencia previa de algunos de los iniciadores- con una plataforma de educación a distancia, donde básicamente reunimos materiales (originales y traducidos o subtitulados por nosotros) y desarrollamos debates en un foro telemático. El sitio es libre gratuito y requiere registración.

Recientemente hemos sumado un grupo en Facebook y un segundo sitio, con tecnología de CMS, que reúne especialmente los materiales que vamos produciendo, taduciendo y/o subtitulando, donde la mayor parte de los ítems se pueden consultar sin necesidad de registración previa. Este sitio (http://pensandonos.com.ar) es una puerta de entrada que permite acceder, si se desea, al sitio tradicional para usuarios registrados.

 

Pensandonos NO es…

… una capacitación

… un espacio institucional

… un centro de formación

... un espacio ideológicamente cerrado

 

¿Quién está a cargo?

Pensandonos es un espacio horizontal que no tiene dueños sino administradores. Naturalmente, algunos participantes son más activos, otros intervenienen ocasionalmente, y muchos nos siguen a través de la lectura sin necesariamente intervenir en debates o en producción de materiales. Los roles, no obstante, no son rígidos, porque buscamos un espacio horizontal. Creemos que es mucho lo que podemos hacer articulando nuestras propias voces, aunque no descartamos que –cuando lo creamos necesario- convocar a especialistas que puedan ayudarnos a pensar temas específicos.

Nadie cobra por hacer tareas en este espacio y, mientras no tengamos gastos, nadie debe pagar por participar de él.

 

¿Quién nos sostiene?

Pensandonos es un espacio independiente.

Hay instituciones que ven con simpatía lo que estamos haciendo -y muchos tenemos vínculos recíprocos con distintas instituciones. Aceptamos ocasionalmente su ayuda si necesitamos un lugar físico donde encontrarnos o recursos tales como un proyector para compartir una película, pero no recibimos asistencia económica -ni condicionamientos.

¿Quiénes participan actualmente en Pensandonos?

La mayor parte de los participantes son de la Argentina, aunque hay suscriptores en Israel, en EEUU, en América Latina y en Europa. No es un grupo masivo y ha ido creciendo en base a la recomendación de unos a otros, manteniendo siempre el mismo espíritu de apertura y de diálogo respetuoso.

Muchos de los suscriptores de Pensandonos tienen actuación profesional o voluntaria en distintos ámbitos de la Comunidad, en algunos casos en puestos de relevancia. Pero a la hora de encontrarnos en nuestro espacio, lo hacemos a título estríctamente personal y con independencia de cualquier otra actuación que podamos tener.

¿Por qué se requiere suscripción?

Queremos un espacio de discusión y producción responsable, así como evitar las suscripciones automáticas que buscan difundir spam.

Por lo demás, la suscripción es libre y gratuita, y en lo que va de nuestra historia nunca se le ha negado a nadie.

solar light towers for sale mobile solar light tower mobile solar light towers solar mobile light tower

 

Escribir un comentario
  1. Estado Judío y Democracia
  2. Peres - Los 100 primeros años
  3. Llamamiento a los Argentinos de Origen Judío
  4. Los secretos del Monte del Templo
  5. Comentarios a "100 preguntas y respuestas sobre el conflicto..." de Pedro Brieger

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Soldados sin Fronteras - Atendiendo heridos sirios en Israel
  • Recaudando fondos para Hamás
  • ¡Sumáte a nuestro foro!
  • Peres - Los 100 primeros años
  • Jerem - el crecimiento del movimiento de boycott a Israel en los EEUU

Menú Principal

  • Cartelera
    • Lista de todas las etiquetas
    • elementos etiquetados tag1
    • Lista compacta etiquetados con tag1
    • F2C
  • Debates
  • Materiales
    • Artículos originales
    • Artículos traducidos
    • Videos subtitulados por Pensandonos
    • Videos recomendados de la Web
  • Contactar

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
 
SLogin Joomla

Volver arriba

© 2023 Pensandonos